La Soledad De Charles Dickens de Dan Simmons
Reseña N° 22 La Soledad De Charles Dickens de Dan Simmons
Título
Original: Drood
Editorial
Original: Roca Editorial de Libros, S. LA.
Año
publicación: Julio 2009
ISBN:
978-84-92429-90-5
Traducido
Por: Ana Herrera
Paginas: 878
Género: Relato
Histórico
La Soledad De Charles Dickens de Dan Simmons:
Dan Simmons aborda los últimos años de la vida de Charles Dickens
a partir del accidente ferroviario que le cambió para siempre. La soledad de Charles Dickens es la inquietante historia de una obsesión.
El 9 de Junio
de 1865, mientras viajaba en tren a Londres con su amante secreta, Charles
Dickens - que entonces contaba con 53 años y se hallaba en la cúspide de su
carrera literaria-se vio envuelto en un accidente ferroviario que cambio su
vida para siempre.
Dan Simmons
narra esos últimos años de la vida de Dickens, dándole la voz de amigo y a la
vez rival del gran escritor, Wilkie Collins. Explora en los enigmas que Dickens
se llevó a la tumba y que aun hoy siguen sin respuesta, deteniéndose en los
relacionados con su última e inconclusa obra: El Misterio de Edwin Drood. De la
mano de Collins, el lector descubre la oscura y doble vida que Dickens vivió
tras el accidente, sus incursiones nocturnas en los peores tugurios de Londres
y su creciente obsesión por la muerte.
Así como
hiciera en EL Terror, Dan Simmons se ha documentado profusamente para recrear
una época histórica. Ahora da vida a dos de los nombres claves de la
literatura: Charles Dickens y Wilkie Collins y nos ofrece una novela tan inquietante
como original.
«Un
deslumbrante viaje a través de un tortuoso y lóbrego laberinto, un tenebroso
retrato acerca de los torturados minotauros que lo habitan. La genialidad es el
verdadero misterio, y, llevada al límite, el abismo». Guillermo
del Toro
Fuente: Mi
Libro
Nota sobre el
Autor:

Fuente: Mi
Libro
Reseña del Libro:
“Mi nombre es Wilkie
Collins, y supongo, ya que pienso postergar la publicación de este documento
hasta por lo menos un siglo y cuarto después de la fecha de mi muerte, que no
reconocerán mi nombre. Algunos dicen que soy un jugador empedernido, y los que
aseguran tal cosa están en lo cierto; de modo que apuesto, querido lector, a
que ni ha leído ni ha oído hablar jamás de ninguno de mis libros ni obras de
teatro. Quizás ustedes, británicos o norteamericanos que están en el futuro,
dentro de ciento veinticinco años, ni siquiera hablen ya inglés. Quizá vistan
como hotentotes, vivan en cuevas iluminadas por gas, viajen por el mundo en
globos y se comuniquen mediante pensamientos telegrafiados sin verse
entorpecidos por lenguaje hablado o escrito alguno.
Aun así, apuesto toda mi
fortuna actual, al día de hoy, y los futuros derechos que devenguen de mis
obras y mis novelas, sean cuales sean, a que sí recuerdan el nombre, los
libros, las obras y los personajes inventados por mi amigo y antiguo
colaborador, un tal Charles Dickens.”
Quien
no se enamora con una introducción de un libro así, que comience de esta forma,
(quise escribir el párrafo completo para
que ustedes se enamoren de este libro también) esta es la mejor manera de
comenzar un libro, bueno a mi humilde parecer, que como llegue a el? Bueno les
cuento que solo pude leer estas primeras 13 líneas y listo me quede fascinado y
muy intrigado con este libro, que me lo lleve al momento, es una novela histórica,
(a mi en lo particular, me gustan las novelas históricas, biográficas), en este
libro se mezclan los datos reales con la ficción, donde el autor engrana con
mucha habilidad los sucesos reales de tiempos antiquísimos, rellenados con
mucha imaginación y fantasía, y me ha gustado como va la historia de Charles Dickens
(que he sabido que fue un excelente escritor en sus tiempos, pero que nunca he
leído nada de el, mal lector? Quizás lo sea), en los últimos años de su vida,
todo esto luego de tener ese terrible accidente en el año de 1865 que lo dejo
marcado hasta el final de sus días en esta tierra y tiene la virtud de mostrar con efectividad el lado más
oscuro y menos amable del escritor.
Charles Dickens nunca fue el mismo después del accidente ferroviario en Staplehurst, El
9 de junio de 1865, este es un dato que esta escrito en las enciclopedias, y
que es muy fácil de constatar. Al igual que la obra inconclusa que dejo hacia
su muerte, en el quinto aniversario de aquel accidente, y que llevaba por titulo
El misterio de Edwin Drood, dato que es
también del dominio público.
La
historia nos la cuenta su mayor colaborador, co-autor, pupilo y amigo Wilkie Collins, que a mi pareces y por lo descubierto en estas líneas, el Sr. Collins
aunque acompaño siempre a Dickens en todas sus aventuras y locuras fue su
principal fan, y también al parecer su mayor rival, debido a que el Sr. Collins
se siete opacado por la sombra que genera la luz de Dickens (lo que debió de
sentir cualquier escritor de esos tiempos), y como este (Collins) le llama a
Dickens el Inimitable (bueno en
realidad es el mismo Dickens el que se hizo llamar así), esta siempre contándole historias y diciéndole que hacer y como
hacer a su amigo, compañero y aventurero Collins.
Aquí
se Confrontan a los dos grandes escritores ingleses de mediados de siglo XIX, sumergidos
en sus propios infiernos: por un lado, la crueldad de alguien que teje una
broma monumental; y del otro, la envidia y el odio enfermizo del que se reputa
inferior.
En
este libro vemos como Charles Dickens se obsesiona con el hombre que al parecer
tiene la habilidad de llevar a las personas al mas allá, que según Dickens y con
el chock del accidente, lo vio merodeado a los heridos y que luego, a los
muertos.
Dickens
flamante caballero y gran escritor de la época dorada, de gran renombre hasta
nuestros días (aunque nunca, nunca en esta vida he leído nada de este escritor
y mucho menos algo del Sr. Wilkie Collins, lo reitero) fueron en sus tiempos hombres
importantes y muy conocidos, por como escribían.
Como
dato curioso La mayoría de las obras maestras de estos escritores (Dickens y
Collins) fueron escritas como entregas mensuales o semanales, que ellos adaptaban
al teatro para así tener un éxito mayor con sus escrituras, en periódicos
como El reloj de maese Humphrey y Household
Words, siendo posteriormente reimpresas en libros. Estas entregas hacían las
historias más baratas y accesibles.
También
podemos encontrarnos en las paginas siguientes de la trama, como el inspector
Charles Frederick Field intentan chantajear al Sr. Collins, para que este traicione
a su amigo y compañero Dickens, revelándole lo que este ultimo hace y como se
reúne con el mal, debido a que no solo Dickens se ha Obsesionado con este personaje
Drood, sino también un ex inspector y ahora investigador privado el Sr. Field,
quien esta también obsesionado con Drood, y hace que Collins con la aprobación
de Dickens le cuente poco de las visitas o reuniones que tiene Dickens con este
misterioso ser.
En
este libro bibliográfico podemos ver como los autores van creando todos sus
libros mas importantes, mostrándonos como hicieron para ir creando las
historias que forman parte de esos libros. De esta forma y este libro vemos
como los autores lleva una vida mas normal, mundana y necesaria para toda
persona.
Cuando
Charles Dickens termina por fin su tan esperado libro Nuestro Común Amigo) plasmo en el todo lo que sentía, por este
pequeña chica la Sra. Ellen Ternan, y es con esta obra maestra que nuestro querido
compañero de viajes el Sr. Wilkie odia y ama más a su aventurero amigo Charles
Dickens.
Hasta
este punto amigo lector, que usted como yo lo somos, tenemos a un Dickens
totalmente maravilloso, y fuera de si, con costumbres un poco raras,
excéntricas (como cenas en cementerios, ir a catacumbas, visitar en submundo de
un Londres de mediados del siglo XVIII) que lo vemos compitiendo sanamente,
para así encontrarnos con personajes completos, muy maduros, y uy fuertes que
son transmitidos por el autor como lo haría os grandes.
Bueno
hablamos un poco del Sr. Collins que es nuestro protagonista, es una hombre con
todas las debilidades de todos los hombres (y con esto digo que nunca se caso,
pero si disfruto de la compañía de las mujeres), es un gran escritor que para
mi llega a un punto donde no sabe diferenciar la realidad de la fantasía, se
sumerge en noches de opio, y luego morfina para darle asi mas sabor a su vida,
no se y quizás es irresponsable de mi
parte decir o escribir esto pero al parecer el Sr. Collins siempre andaba
drogado.
No
digo que no sea un excelente escritor, debido a que como ya les he mencionado
no he leído un solo libro de ninguno de los escritores involucrados en esta
historia, pero tambien puedo decirles que si escribía en los sueños del opio
medicinal claro, que siempre es el abuso lo que hace mal, y el Sr. Collins
definitivamente abusa de los beneficios del opio como medicina, a tl punto que
te hace creer que en este libro todo puede ser verdad. Que la fantasía que
encontraras, no tiene tanto de fantasioso o si, eso te lo dejo a ti, que seas
tu quien decida como va todo, de lo que verdaderamente trata el libro es de la
vida literaria y personal tanto de Charles Dickens como de Wilkie Collins.
Probablemente
no soportes contemplar, asombrado claro esta, cómo la personalidad de uno de
sus escritores favoritos acaba siendo retorcida hasta más no poder; puede que
no le agrade ver su moral degradada y corrupta; quizás le repugne ser testigo,
a través de sus páginas, de cómo la envidia, la amargura, la locura y las
alucinaciones lo reducen a una caricatura mas repugnante y mas mísera posible o
creada por el hombre, no sabría decirlo a ciencia cierta; y, por último, es
posible que esta novela logre que lo deteste hasta el punto de no querer volver
a leer ninguna de sus obras.
Para
concluir con un estrepitante fin, la verdad que como lector no te esperas un
mejor final para este libro, teniendo unos capítulos talmente fuera de si,
donde nada es lo que parece ser.
Para este libro que me
encanto (pocos son los libros que no me gusten) y que recomiendo su lectura y
le otorgo un 9/10-
Gracias y Saludos
Ramón Figuera Lector.
Comentarios
Publicar un comentario